
Médico Psiquiatra, Docente, Investigador en Ciencias del Comportamiento

tlf: 097 879 8105

Los medicamentos ayudan a sanar
tus neuronas

El Método
La medicación puede ser un componente muy efectivo para una variedad de enfermedades mentales.
En su practica diaria, el Dr. Jarrín habla profundamente con el paciente hasta llegar al diagnóstico de la patología psiquiátrica.
Las primeras sesiones pueden ser bastante largas, de hasta 5 horas. Es imprescindible que el diagnóstico sea muy preciso para poder recetar los fármacos de primera linea que devolverán la calidad de vida al paciente.



Grupos de Medicamentos
La psicofarmacología tiene los siguientes grupos de medicamentos:
-
Los antidepresivos son moléculas utilizadas para Patologías Depresivas, Ansiedad, Trastorno Obsesivo Compulsivo y Remisión de Ideas Suicidas.
-
Los estabilizadores del ánimo son fármacos de vital importancia para patologías afectivas como el Trastorno Afectivo Bipolar.
-
Los antipsicóticos son medicamentos de primera línea para patologías como la Esquizofrenia.
-
Los hipnóticos y sedantes son psicofármacos utilizados para Trastornos de Sueño y fases agudas de los Trastornos de Ansiedad.
-
Los medicamentos estimulantes como el metilfenidato, son de primera elección para patologías como el Tastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad.
-
Medicamentos antidemenciales como los inhibidores de la colinesterasa y los bloqueadores N-METIL-D-ASPARTATO, medicamentos que recuperan las concetraciones fisiológicas de acetil colina en el hipocampo (área subcortical que controla la memoria), mientras los bloqueadores glutamatérgicos bloquean receptores tóxicos que favorecen la muerte neuronal, garantizando la vida útil a la neurona.
El Dr. Jarrín tiene mucha experiencia y práctica en el área de Psicofarmacología.


La Psicofarmacología
La principales entes de control FDA (Food and Drug Administrarion) y EMA (European Medicine Agency) jamás han colocado a estos fármacos en el grupo de medicamentos con capacidades adictivas. Estos fármacos analógicamente son como un anti-hipertensivo para el paciente con hipertensión arterial. Para que este medicamento llegue a ti, han pasando décadas de estudios clínicos en todos los continentes y se reúnen en la pirámide del conocimiento científico en evidencias de metaanálisis.
La finalidad de los medicamentos antidepresivos es devolver las concentraciones fisiológicas de neurotransmisores como serotonina, noradrenalina, dopamina que no se producen adecuadamente. Al recuperar estas concentraciones se eliminan los síntomas de ansiedad, depresión, obsesiones y compulsiones. Subsecuentemente impiden el perpetuamiento de la muerte neuronal (apoptosis celular a nivel subcortical) que se produce por déficit de neurotransmisores que farmacológicamente al recuperarlos expresan clínicamente la abolición de las ideas suicidas.
