
Médico Psiquiatra, Docente, Investigador en Ciencias del Comportamiento

tlf: 097 879 8105




El bienestar mental es básico para sentirnos plenos y completos.

La Depresión
La depresión y la ansiedad son enfermedades reales que pueden causar sufrimiento intenso.
Esto puede afectar tus relaciones interpersonales y también tú habilidad para funcionar bien en casa y en el trabajo.
La depresión es una pandemia que genera suicidio. El suicidio afecta a toda la población, indiscriminadamente de clase o estatus social.
Como individuo debes prestar atención cuando tu calidad de vida a nivel familiar, marital, laboral, académico, productivo, económico y espiritual se vean afectados negativamente. Los dos síntomas primordiales de la depresión son una tristeza insoportable e incapacidad para disfrutar la vida, que producen una percepción que la existencia es dolorosa.

La Psiquiatría
Es importante que la población conozca que un psiquiatra profesionalmente debe estar capacitado en hacer un diagnóstico diferencial entre 450 enfermedades. La experticia diagnostica del profesional es lo que garantiza el éxito terapeútico por lo cual el Dr. Jarrín en su primeras citas dedica mas de 90 minutos para garantizar sensibilidad y especificidad diagnostica.
La psiquiatría es una especialidad médica de mucha importancia, puesto que brinda un mecanismo de contención para una preocupante pandemia mundial que es la depresión y su consecuente el suicidio. Estadísticamente el suicidio esta entre la segunda y tercera causa de mortalidad a nivel mundial. Es la primera causa de muerte en niñas adolescentes y jóvenes de 13 a 20 años en nuestro país.
Las facultades de medicina a nivel mundial prestan mucho interés en la enseñanza del manejo clínico y farmacológico del trastorno depresivo para que los médicos egresados brinden un manejo adecuado en el primer nivel de atención medica.



Mi meta personal es devolverte la mejor calidad de vida para que puedas vivir plenamente.
La Salud Mental
Problemas con tu salud mental disminuyen tu creatividad y tu fuerza para llegar a tus metas. Los problemas afectivos producen muerte neuronal que impactan en el deterioro de tus facultades de memoria, atención, concentración, generando como consecuente una pérdida de eficiencia en tu productividad académica y laboral.
Los métodos más efectivos son tratamientos psicofarmacológicos en conjunto con la psicoterapia. Debemos romper el mito basado en que los fármacos tienen un potencial adictivo. Su mecanismo de acción se centra en recuperar concentraciones de nuerotrasmisores que evitan la muerte neuronal. Una vez recuperada la fisiología cerebral el siguiente paso es realizar una intervención psicoterapéutica que es un mecanismo técnico para hacer consciente componentes inconscientes.

El Dr. Jarrín lleva más de 12 años de experiencia tratando una cartera de mas de 400 enfermedades mentales. Ha trabajado en el HCAM, Centro Clínico Quirurgico IESS Cotocollao y en clínicas privadas especializadas en Neurociencias y clínicas de especialidad en el manejo de farmacodependencia y alcoholismo. A nivel hospitalario estuvo a cargo de emergencias psiquiátricas, psiquiatría de enlace y cinco años a cargo de los servicios de psiquiatría infanto-juvenil.
Actualmente su práctica esta ubicada en el edificio Fortune Plaza.